viernes, 12 de septiembre de 2008

PREHISTORIA



Las dos grandes divisiones que engloban el pasado de la vida humana son la Prehistoria y la Historia. La Prehistoria cubre aproximadamente 3.5 millones de años del pasado de la humanidad. Esta enorme etapa abarca el desarrollo de los primeras sociedades humanas, desde la aparición de los primeros homínidos (hace 4 millones de años) hasta la invención y difusión de la escritura (hacia el año 3 500 a. de N. E.). A su vez, la Prehistoria se divide en dos grandes edades o periodos: Paleolítico y Neolítico, con un periodo intermedio de transición llamado Mesolítico.
La Historia dura mucho menos que la Prehistoria. Se inicia con el invento de la escritura (3 500 a. de N. E.) y llega hasta la actualidad. También tiene divisiones temporales, que son: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.
Estudios
El estudio formal de la prehistoria comenzó en el siglo XIX en Francia, Inglaterra y Bélgica, con el análisis de la edad de las rocas y su relación con fósiles humanos y utensilios antiguos que se encontraron cerca de estos restos.
Los paleontólogos se ocupan más directamente de la prehistoria. Estos científicos estudian los fósiles de los animales y de los primeros seres humanos. Los fósiles humanos tienen mucha importancia porque a los científicos les interesa la relación del ser humano con otros primates. Hay semejanzas y diferencias entre el cráneo y los huesos de diversas especies, y cuantos más restos fósiles se encuentran, más se complican las conexiones entre ellas. Los primeros seres humanos también dejaron otros indicios de su existencia y de su forma de vida: los objetos que fabricaron y emplearon, es decir, los útiles, las viviendas y el arte.
Los estudios
El estudio de los materiales que dejaron los seres humanos se denomina arqueología, la ciencia que más explicaciones puede darnos sobre el pasado prehistórico de la humanidad. La arqueología sirve para examinar cualquier período del pasado humano del que hayan quedado restos materiales.
Otra disciplina que sirve para la prehistoria es la antropología. Según algunos antropólogos, se puede aprender mucho sobre los hombres y mujeres de la antigüedad observando a los pueblos que en nuestros días siguen viviendo en circunstancias similares a las de las épocas prehistóricas. Sin embargo, no se puede concluir que la vida actual de estos grupos humanos sea igual a la de los seres humanos en la prehistoria
Los geólogos, por su parte, se dedican el estudio de la forma de la Tierra, de las rocas, del suelo, de los minerales, etcétera; pero también pueden explicar detalles muy importantes sobre el pasado humano, como los cambios climáticos, la antigüedad de ciertos niveles de roca y, por consiguiente, la edad de los objetos incrustados en ellos.
Durante muchos años, el único método fiable para ubicar históricamente los restos del pasado consistió en observar detalladamente dónde y cómo se habían descubierto dichos restos. En la mayoría de los casos se fechaba partiendo de la suposición de que los objetos encontrados en la Tierra podían ordenarse en secuencias según los niveles en los que se hallaban. Los situados en los niveles superiores debían ser posteriores a los de los niveles inferiores. Algunas veces, cuando se encontraba un objeto que podía fecharse con seguridad (una moneda, por ejemplo), también podían establecerse fechas absolutas aproximadas en la serie de secuencias así extraídas.
Éste constituyó durante mucho tiempo el método más importante para estudiar el pasado remoto, pero era un mérodo muy complicado porque había que contrastar miles y miles de hallazgos para ordenar las pruebas de tal modo que cada una de ellas encajara. Sin embargo, en los últimos años la situación ha empezado a cambiar gracias a nuevos métodos de análisis . Uno muy importante es el de la datación por medio de la radioactividad. La forma más extendida se llama datación por el radiocarbono.
La prehistoria empezó en África. En comparación con otras partes del mundo, la prehistoria terminó relativamente temprano en algunas regiones de África (como Egipto, donde la escritura jeroglífica apareció alrededor del 3000 a. de N. E.) pero en otras zonas aún prevalecen sociedades que viven en un estado prehistórico (sin escritura y con tradición oral).

La aparición del ser humano prehistórico en Asia y en Europa tuvo lugar hace unos 2.5 millones de años y 700 mil años en el hemisferio sur, mientras que en las regiones del norte, que eran más frías e inhóspitas, tardaron en poblarse. En estos continentes, la aparición de la escritura, que marca el fin de la prehistoria, varió: tan temprano como 3300 a. de N.E. en Mesopotamia y en el Valle del Indo; en China y en el Egeo la escritura apareció en el segundo milenio a. de N. E.; en Italia alrededor del año 800 a. de N. E.; y después del año 1000 d. de N. E. en las regiones del norte de Europa.
Se cree que los primeros hombres llegaron a América hace 60 mil años. En este continente, el final de la prehistoria se ha relacionado con las exploraciones europeas (en Norteamérica por los vikingos alrededor del año 1000 de N. E. y en México y sudamérica a partir del siglo XV) o bien a partir de la emergencia de culturas complejas en el área de Mesoamérica, hacia el año 1000 a. de N. E.

En Australia se encontraron restos de seres humanos de hace 50 mil años. Parece que la Polinesia comenzó a poblarse en los primeros siglos de Nuestra Era y Nueva Zelanda hasta el año 800 d. de N. E. Las exploraciones europeas de los siglos XVII y XVIII pusieron fin a la prehistoria en esta zona del planeta.
Lo anterior muestra la diferencia cronológica de la prehistoria de un continente a otro o incluso en el mismo continente. Las civilizaciones florecieron en distintos medios naturales, que condicionaron su forma de vida y su expansión cultural. Esto nos explica la complejidad del término prehistoria. Para evitar confusiones, tal vez sería mejor hablar de varias prehistorias.
A pesar de las limitaciones, es posible establecer en un esquema general las etapas básicas del desarrollo de las sociedades prehistóricas: Para los cazadores-recolectores, la talla de utensilios arcáicos vino primero, después el dominio del fuego, luego la aparición de las primeras esculturas, y finalmente apareció la expresión artística hace 30 mil años.

Después, durante la revolución Neolítica, la humanidad logró la producción de alimentos con la domesticación de plantas y animales. Luego vino la especialización de los individuos, la emergencia de unidades sociales, el ascenso al poder de una clase política en comunidades organizadas y finalmente la creación de un esquema urbano y la invención de la escritura. Este proceso comenzó en Sumeria en el año 4000 a. de N. E.; en el Valle del Indo en el año 3 000; en China y el Egeo en el año 2 000 y en México en el primer milenio a. de N. E.

PALEOLIICO

Características:

- Es un periodo de cambios climáticos continuos, se van alternando los periodos de glaciación y los interglaciares (entre 2 glaciaciones)
- Hubo 4 glaciaciones, Günz, Mindel, Riss y Würm. Las glaciaciones eran épocas de clima polar
- Europa, excepto las riberas del Mediterráneo estaba totalmente congelada.
- En los periodos interglaciares el clima era templado y lluvioso.
- Vivimos en un periodo interglaciar (Holoceno)
- Günz- (periodo interglaciar Günz-Mindel) –Mindel- (Mindel-Riss) –Riss- (Riss-Würm) –Würm- (Holoceno).


1. 1. La Hominización

Es la aparición del hombre sobre la tierra.
Hasta el siglo XIX se creía en la teoría creacionista.
Primero Lamarck y después Darwin criticaron esta teoría y crean la evolucionista (los seres se han ido transformando con el tiempo). La evolución se debe a la adaptación de los seres vivos al medio ambiente.
Lamarck es el iniciador de la teoría y Darwin la perfeccionó.
Lamarck dijo que la adaptación se produce por el uso de los órganos (ejemplo de las jirafas).
Darwin dice que la evolución se produce por selección natural. Los mejor adaptados al medio sobreviven. Su descendencia hereda las características que les permiten estar mejor adaptados.

Cadena evolutiva: Resto fósiles ordenados y clasificados que sirven para recomponer la evolución.

El hombre evolucionó de los primates:
Hace 40 o 50 millones de años había 5 ramas de monos.
De ellas 4 evolucionaron hacia los simios actuales.
1 familia evolucionó hasta el hombre actual.

Cadena evolutiva:

Australopithecus h. Hábiles h. Erectus h. Sapiens h. Sapiens-Sapiens






Paleolítico inferior:

  Australopithecus: el más primitivo, muchos no lo consideran un homínido.
 No es bípedo
 Cara es hocical (mandíbula prominente)
 Arcos superciliares fuertes
 Frente huidiza
 600 cm3 de cc.

  Homo hábilis:
 Cara hocicuda
 700 cm3 de cc.
 Frente menos huidiza
 Arcos superciliares menores
 Semi-bípedo
 Capaz de construir
 Homínido

  Homo erectus:
 2º de los homínidos
 1000 cm3 de cc.
 Rasgos menos primitivos
 Totalmente bípedo
 Las manos ganan flexibilidad
o Pulgar oponible
o Prensibilidad
 Vive de la caza y construye útiles para ello
 La columna se vuelve recta y se une con el cerebro
 Este cambio permite el desarrollo del cerebro

Paleolítico Medio

  Homo Sapiens Neandenthalensis
 Aspecto moderno
 Prácticamente ha perdido todos los rasgos primitivos
 Sus instrumentos son de una gran técnica
 1500 cm3 de cc.
 Sus manos son hábiles
 Extrae de su caza la máxima utilidad.
 Tiene pensamiento abstracto
 Tiene ideas y creencias.
 Conoce y usa el fuego
 Fabrica instrumentos de forma indirecta





Paleolítico Superior

  Homo Sapiens Sapiens: Hombre de CroMagnon
 1900 cm3 de cc.
 Creencias y pensamiento abstracto
 Lenguaje
 Habitó en cueva semiconstruidas
 Practica ritos funerarios
 Crea una cultura
 Se organiza para la caza





. Características del Paleolítico

1.1. 2.1. Economía:

Su economía es básicamente depredadora.(caza, pesca, recolecta)
Son nómadas y su demografía es reducida y su mortandad alta [1]
No pueden alimentar a los niños, son un inconveniente para el nomadismo. Algunas tribus practican el infanticidio
Las tribus eran poco numerosas

No conocen: El excedente [2]
La propiedad privada [3]
La división social del trabajo [4]


La demografía se amplía en el P. Superior.
Por la existencia de las “Venus del Paleolítico” que existía el deseo de ampliar el número de hijos.
Se protegen de las glaciaciones con pieles y fuego, al saber usar este último también mejora la alimentación.

En el P. Superior los miembros de la tribu cooperan en la caza. Nombran a un jefe, el Chamán, que dirigía la caza y tenía funciones religiosas.
La caza tiene mayor éxito y pueden alimentar a los niños. Piensan que ellos en un futuro serán cazadores. No todos los niños sobreviven pero los que lo hacen tienen mayor esperanza de vida.


Caza “cultura de un hombre cazador”

Cultura material Cultura espiritual

objetos construidos por ideas y creencias
el hombre

la industria el arte


La industria paleolítico

El hombre construye instrumentos de caza a partir de piedras mediante la técnica del tallado (golpear hasta crear filo con una piedra, hueso o boj)
Utilizaban 3 tipos de piedra: Industria lítica

• Sílex (el más utilizado)
• Pedernal
• Obsidiana

A partir del P. Medio y especialmente en el Superior (sobre todo a finales) adquiere importancia la industria ósea.

La industria mejora por la inteligencia y la mayor habilidad manual
La mayor habilidad manual hace que el tallado y el retoque sean más superficiales desperdiciando así menos piedra y creando armas más perfectas más pequeñas
Con su inteligencia logra mayor variedad de armas para usos muy distintos.
Cuando el hombre es poco hábil los retoques son muy amplios por lo que los instrumentos han de ser grandes.
Cuando tiene más habilidad los retoques son más pequeños = instrumentos más pequeños + eficacia y + fáciles de manejar.
El hombre comprende que para cada actividad necesita un instrumento diferente.
Al final del Paleolítico hay tantos instrumentos como actividades relacionadas con la caza.



Instrumentos del Paleolítico

Paleolítico Inferior: gruesos, pesados, difíciles de manejar, mal trabajados en su mayoría. No tienen plena capacidad constructora.

Instrumento: el hacha bifacial.

Australopithecus: Habilidad manual casi nula
Guijarros: son tan primitivos que no se consideran un arma. Matan más por el golpe que por el filo.


H. hábilis: Es el primero que construye un verdadero instrumento
hachas bifaciales o bifaz del Chelense alargada descortezadas en ambas caras (bifaz) tiene filo en todo su contorno.


Homo erectus: Habilidad manual mayor
Hachas bifaciales del periodo Achelense
Ensaya la construcción de lascas
Periodo Tayaciense – clactoniense

Paleolítico Medio:

Homo Sapiens (Hombre de Neardenthal)

Rasgos físicos muy modernos
Industria lítica muy perfecta.

Paleolítico Superior:

Homo Sapiens Sapiens: Industria lítica perfecta.
Habilidad manual altísima.

Instrumentos: Muy delgados = láminas u hojas.
Su grosor no supera el cm.
Indican habilidad manual extraordinaria = gran precisión en el golpe.

Se diferencian 3 periodos fundamentalmente: (2 primeros: mayor abundancia de instrumentos líticos)

  Auriñaciense: instrumentos de dorso rebajado (buril)
  Solutrense: aparición de puntas de flecha que serán disparadas por arco.
Tienen forma de hoja de laurel o de sauce.

  Magdaleniense: gran cantidad de instrumentos óseos.




. Arte Paleolítico

Aparece en el P. Superior con el h. Sapiens - Sapiens.
Está unido a las creencias de la cultura espiritual y del pensamiento abstracto

El estudio del arte nos permite conocer sus preocupaciones. Los arqueólogos han llegado a la conclusión de que no es un arte estético, sino mágico-religioso.
Con el arte pretendían facilitar la caza, ya que pensaban que si el Chamán realiza sus conjuros ante las pinturas, estas se convierten en realidad.
La caza es el tema principal, es su preocupación fundamental.
Pocas veces pintan al hombre = poca importancia. Solo aparece en el arte levantino.

Junto a los animales aparecen manos y signos geométricos.
  Manos = intento de capturar
  Signos = trampas y proyectiles

Las pinturas no aparecen en la parte de la cueva donde viven, sino al fondo, en un lugar de difícil acceso. Fondo de la cueva = zona sagrada.
Cuando falta espacio superponen las pinturas, lo cual demuestra que no es un arte estético.
Con la ayuda de la Antropología es como se han sacado estas conclusiones, ya que en la actualidad hay tribus que viven de forma paleolítica y pintan con intención mágico-religiosa.

Arte mueble
Se realiza sobre objetos móviles (instrumentos de caza, cuernos de animales, pequeñas figuras,...)

• Bastones de mando: cuernos de animal con un agujero en su parte más amplia y con grabados. Se creyó que servían para saber quién era el jefe de la tribu y simbolizar su poder.
• “Venus paleolíticas”: las más importantes: “Wilendorf, Vestrocine y Lespugne”.
 Son figuritas de bulto redondo esculpidas en piedra.
 Simbolizaban la fertilidad humana, rasgos como el pecho, el abdomen y las caderas están muy exagerados.
 Los otros rasgos o no se representan o son muy pequeños (no tienen brazos, el final de las piernas desaparece y no tienen rostro) esto demuestra que estos rasgos para ellos no eran muy importantes.
 El no tener rostro significa que no representan a ninguna mujer en concreto.

MESEOLITICO

Con la retirada del hielo que havia cubierto Europa Central y Occidental durante la última glaciación, se acaba el periodo llamado Pleistoceno y se inicia la formación de los climas actuales, es decir el Holoceno, dentro del cual estamos actualmente.

Este hecho significará un cambio profundo en la forma de vida del hombre del paleolítico.
La fauna ( bisontes, renos ... ) comenzarán a emigrar hacia el norte, a las zonas de pastos que se forman por la retirada de los hielos y por lo tanto los alimentos comienzan a escasear.

El punto más critico lo encontramos en las tierras que rodean al Mediterráneo, donde el clima cada vez es mas seco y cálido.

Este periodo se puede situar :

Cronológico:
Sitúa a todas las culturas que se desarrollaron entre el 10.000 y el 7.000 a.C.
Económico:
Culturas que aunque viven de la depredación inician el descubrimiento de la agricultura y la ganadería. Es una etapa de transición entre el Paleolítico y el Neolítico.

NEOLITICO

El Neolítico o Revolución Agrícola tuvo su desarrollo en Oriente Próximo, desde donde se extendió por Asia, Europa y África. Sin embargo, tanto en Asia Oriental como en América cabe pensar en un desarrollo autóctono, al menos en gran medida.

Neolítico en Oriente Próximo
Neolítico en Europa
Neolítico en Asia Oriental
Neolítico en América
Neolítico en África
La etapa de transición entre el Paleolítico y el Neolítico se conoce como Mesolítico, mientras que las fases del Paleolítico tardío contemporáneas con el Neolítico y el Mesolítico en otras regiones del planeta se conocen como Epipaleolítico. Se denomina Subneolítico a un pueblo o comunidad de economía cazadora-recolectora que recibe algún influjo de tipo neolítico, típicamente la alfarería, de sus vecinos agricultores.

«La palabra "neolítica" significa "de la piedra moderna", siendo sinónima, en lenguaje prehistórico, de "piedra pulimentada", por constituir uno de sus rasgos más característicos; otros la llaman también "de los animales domésticos", por ser la época en que el hombre hizo definitivamente la conquista del perro, el caballo, el buey, el cerdo, etc.»
J. Vilanova i Piera (Prehistoriador)
Aunque Neolítico se traduce literalmente como "Nueva (edad de) Piedra", quizás sería más apropiado llamarlo "Edad de la Piedra Pulimentada"; sin olvidar que la principal característica que define actualmente el período no es otra que una nueva forma de vida basada en la producción de alimentos a partir de especies vegetales y animales domesticadas. Abarca distintos períodos temporales según los lugares. Se sitúa entre el 7000 a. C. y el 4000 a. C. aproximadamente. Este período se inició en el Kurdistán antes del 7000 a. C. (quizás hacia el 8000 a. C.) y se difundió lentamente, sin que en Europa pueda hablarse de Neolítico hasta fechas posteriores al 5000 a. C.


Influencia del cambio climático
A partir del año 8000 a. C., el cambio climático (época postglaciar) hizo huir a los rebaños de renos hacia el norte, provocando una disminución de la caza. Declinó la cultura, volviendo el hombre a las cuevas (aunque en algunos casos aislados se conservaron las chozas). El culto a los difuntos y los rituales funerarios se hicieron más complejos. Esta época es llamada "período de marasmo" y se sitúa en el final del Mesolítico y el principio del Neolítico. Este cambio de clima hacia el 8000 a. C. (en que se pasó a un clima templado) hizo que el hombre modificara sus costumbres (lo que se facilitaría por los cambios climáticos -templado, frío, templado, frío- del período 12000 a 8000 a. C.).

Las diferencias culturales de una zona a otra son perceptibles pero resulta imposible dar otro calificativo a los hombres que pueblan extensas zonas que la de Homo sapiens u Hombre de Cro-Magnon, sin que puedan establecerse diferencias étnicas regionales que necesariamente hubieron de darse por el desarrollo separado de los distintos grupos, el ambiente geográfico distinto, la diversa climatología, los hábitos alimentarios diferentes y las múltiples costumbres locales.

Del establecimiento de la ganadería y de una economía de base ganadera surge la trashumancia, que pone en contacto a los pueblos y, consecuentemente, facilita la comunicación entre gentes de culturas, tierras y tribus diversas. La emigración de tribus y la difusión de técnicas, que cada grupo aprende del grupo vecino, va extendiendo las culturas neolíticas desde su foco originario hacia el resto del mundo. De estos contactos y del desarrollo simultáneo de la agricultura surgen, entre otras cosas, los primeros molinos manuales para moler los granos que se cultivan.


Fases del Neolítico
El Neolítico se divide en tres fases:

Neolítico Inicial (I Fase)
Neolítico Medio (II Fase)
Neolítico Final (III Fase).
Características de este período son la completa domesticación de algunos animales (el asno, el caballo, el reno y otros), la sustitución de los útiles de piedra tallada por los de piedra pulimentada (que no es la novedad más importante, si bien es la que da nombre al período), una práctica desaparición de las manifestaciones artísticas y el desarrollo de los cultivos en la primera fase, seguida de un decaimiento general.


Surgimiento de la agricultura y los poblados
Puede seguirse el Neolítico con relativa exactitud en la zona de Canaán, región en donde surgen culturas agrícolas, sedentarias, (las primeras culturas agrícolas surgieron sin duda en el Sudeste de Anatolia (Çatalhöyük) hacia el 8000 a. C.) probablemente antes del 7000 a. C. Se sabe de la siembra, recolección y almacenaje de cereales, y se sabe que domesticaron algunos animales, y entre ellos, el primero, el perro. Se construyeron poblados de casas de adobe, con cubierta plana, aproximadamente rectangulares en medianería, sin calles y con entrada por la cubierta. También cabañas circulares, semi-subterráneas, de una sola cámara, con los muros y el suelo cubiertos de barro (Jyroquitya, en Chipre).

La innovación se difundió con extrema rapidez y antes del 7000 a. C. ya se constata al menos una gran ciudad, Jericó, con una superficie de unas cuatro hectáreas, con una muralla de piedra y un foso excavado de unos 8 metros de ancho por 3 metros de fondo, y con, al menos, una gran torre circular de 9 m de altura, que se pensó servía como torre de vigilancia, con escalera para acceder al techo y a la parte alta de la muralla, pero que realmente resultó ser un muro contra inundaciones y un almacén de grano.

Esta primera cultura neolítica (Neolítico pre-alfarero) duró desde aproximadamente el 7500 a. C. al 6500 a. C. y fue sustituida por otra "invasión" desde el norte, de Anatolia, que duró también unos mil años (6500 al 5500 a. C.); siguió después otra cultura neolítica procedente también del norte, que subsistió otros mil años (5500-4500 a. C.). Estas culturas se fueron difundiendo por toda Eurasia, acelerándose la difusión después del 5000 a. C., fecha en que puede fijarse el inicio del periodo Neolítico en el continente Europeo, alcanzando poco después la Península Ibérica.


Utensilios agrícolas típicos del Neolítico y sus posibles empleos a través de antiguas representaciones egipcias

La alfarería

Un descubrimiento de capital importancia para la vida del hombre, y que tuvo un desarrollo muy rápido, es la alfarería. Permitió la construcción de recipientes para líquidos y facilitó enormemente la vida del hombre, que ya no necesitaba estar permanentemente en las cercanías del agua, o realizar a menudo largos recorridos para abastecerse, pues almacenaba el agua, y también granos, semillas, productos molidos, etcétera, en los recipientes de alfarería. Solo necesitaba desplazarse periódicamente para renovar el abastecimiento de la cantidad consumida desde el suministro anterior.

Antes se usaban calabazas vacías (que podían contener agua pero no podían ponerse al fuego) y cestos de mimbre (que no podían contener agua). Posteriormente estos recipientes de mimbre se impermeabilizaron con la arcilla seca al sol o cocida al fuego. Más tarde aprendieron a dar la forma a la arcilla con un esqueleto de mimbre muy simple y luego sin esqueleto. La forma era a menudo de calabaza y las dimensiones parecidas al cesto de mimbre.

Los cazadores usaban en raras ocasiones las piezas de arcilla (por ejemplo, no servían como carcaj por su fragilidad), prefiriendo las de mimbre o de tejidos. En cambio, a los ganaderos y agricultores les proporcionaba seguridad en el almacenamiento de agua y otros productos lo cual, junto con los medios de conservación de la carne, les hacía menos dependientes de la caza diaria.

En esta época se difunde el uso de las piezas de alfarería, cuya utilización en la Península Ibérica es segura, existiendo restos del Neolítico Medio.

Aparecida la alfarería, el hombre intenta decorarla. Hay indicios de que las primeras decoraciones se hacían con cuerdas, utilizadas a menudo de refuerzo, pero después se introdujeron otras variantes: la acanaladura, el cordón (línea en relieve a modo de cuerda, ligeramente debajo del borde) y las asas de diversos tipos.

La cerámica de la época inicial (hacia el 4000 a. C.) es de la llamada cardial, con incisiones de diversos tipos en la arcilla blanda pero ya moldeada, hechas con los dedos o con punzones o espátulas de hueso o piedra pulida. Recibe el nombre de cardial por estar producidas la mayoría de las incisiones con un tipo de concha llamada Cardium Edule (berberecho). Las incisiones, a menudo combinadas, buscaban efectos simétricos.


La vida en el Neolítico

El cambio climático provoca una lenta conversión de la economía de subsistencia, basada en la caza, hacia una economía más estable de base ganadera y apoyada en los cultivos. Se aprecia que el hombre deja las montañas para desplazarse hacia los llanos en persecución de sus presas de caza. El hombre vuelve a las cuevas aunque en algunos puntos pudo conservar la utilización de chozas en las cercanías de ríos.

El desarrollo de la ganadería da lugar a la trashumancia y a los contactos relativamente frecuentes con gentes de otras tierras, existiendo una mayor intercomunicación entre las diversas tribus. Para las hachas y otros instrumentos se utiliza la piedra pulida y los útiles y algunas herramientas se fabrican frecuentemente con hueso. Aparecen también útiles de obsidiana.


El culto a los muertos
El culto a los muertos empieza a desarrollarse y aparecen los primeros megalitos. (en realidad el culto a los muertos apareció hace 30.000 años, como lo demuestra el enterramiento de la cueva de Morín, Cantabria).


Trenzados de fibras
Empiezan a usarse los primeros trenzados de fibras. Probablemente los primeros se hicieron toscamente con ramas. La técnica fue evolucionando hasta llegarse a cestos bastante bien logrados en el Neolítico, producto de la necesidad de recolección de frutos, que existía hacia cientos o miles de años. Los cestos se hicieron de mimbre. En éstas, los humanos se dieron cuenta, por causas desconocidas, quizás por casualidad, de que algunos productos, como la lana, el lino y el cáñamo (y luego otros) podían estirarse mediante un tosco huso o una barra de madera redonda, a modo de imitación de los tejidos de los cestos podían tejerse estos hilos y fabricar telas. Seguramente al principio se pensó utilizar el invento para hacer cestas más ligeras, antes de destinarlos a telas de vestidos. Otra prenda muy difundida es el saco, tejido en esparto.


Utensilios relacionados con la ganadería típicos del Neolítico y sus posible empleos a través de antiguas representaciones mesopotámicas

Manejo de los animales
En este período el hombre ha domesticado al perro.ª El hueso se usa frecuentemente.

Para conservar la carne se usa el sistema del acecinado, secado al sol o salado, colocándola colgada en el centro de una figura de tres estacas con el suelo en el mismo vértice.

La habilidad manual de los pobladores de la época se utilizaba en la preparación de trampas de cuerdas de cierta complejidad. El animal capturado por las cuerdas anudadas tendidas por el hombre, era rematado después por este. El desarrollo de las trampas coincide con el culto a la araña, extendido por todas las culturas neolíticas de Europa Occidental y otras, culto probablemente vinculado a la habilidad de este pequeño animal para colocar sus trampas, las telas de araña.

El humano estaba habituado a seguir las huellas de los animales y es notoria la especialización que habían alcanzado, hasta el punto de que en las pinturas rupestres, en los pies están representadas perfectamente las pezuñas tal y como se marcaban en el suelo. Al parecer, por las representaciones pictóricas, los hombres corrían a una altísima velocidad, persiguiendo a sus presas.

De esta época son también las primeras cucharas, que no se usaban para comer sino para mezclar los alimentos en cocción.

En esta época, a raíz de capturas de jabalíes vivos (jabatos), principalmente hembras, estos animales fueron domesticados y dieron origen al cerdo (en general el jabalí era una pieza de caza). A menudo se representan en las pinturas rebaños de jabalíes que no son objeto de caza y que podría tratarse de rebaños en proceso de domesticación.


Las danzas rituales
Las danzas rituales, asociadas a ritos de fertilidad y a las prácticas religiosas (que ahora desconocemos) de la época, siguen practicándose. Probablemente, cada grupo disponía de un hechicero, que se adornaba con una cabeza de toro salvaje hueca y una piel de toro que incluía la cola. Estos hechiceros son los que aprendían y difundían las nuevas técnicas, trasmitían sus conocimientos a su sucesor o sucesores y hasta es posible que fueran los autores de las pinturas rupestres pues en general estas se suponen asociadas a ritos religiosos o mágicos.

Los hechiceros tenían vagos conocimientos astronómicos (observaban el cielo y en una pintura esta representada la Osa Mayor); observaban las costumbres de los animales, salvajes o no, para hacer más fácil su captura o imitarlos (por ejemplo la araña, pero también otros) y ensayaba sobre vegetales, comestibles o no.


Ejecuciones y asambleas de guerreros
Existen representaciones de ejecuciones: una falange de guerreros, entre los que parece distinguirse uno de los demás por su posición y por el uso de una pieza en la cintura, y que probablemente debía ser el jefe del grupo, dispara flechas contra un condenado ¿eran sacrificios humanos ligados a creencias religiosas? ¿eran ejecuciones de prisioneros de guerra? ¿era la aplicación de la pena capital por algún delito?. No es posible saberlo.

En este período se celebraban asambleas o reuniones de guerreros, representadas no solo para las ejecuciones, creyéndose que tenían importancia política o religiosa. Se representan escenas con unos veinte guerreros lo que demostraría la existencia de grupos de unos cien individuos o más, ya que hay que incluir a las mujeres, niños, ancianos, adolescentes, hechiceros y sus ayudantes, centinelas, y otros (se supone que la población de Çatalhöyük era de unos 3000 habitantes). Se cree que la Asamblea de guerreros ejercía un poder decisorio. Por algunas representaciones se deduce que la Asamblea, si no tenía carácter militar, tenía una finalidad religiosa, venerándose a las pinturas de los grandes animales o a estos mismos (de la veneración de las pinturas neolíticas existe constancia en épocas posteriores, incluso en tiempos de los romanos, presumiéndose que la tradición de su veneración continuó sin interrupción desde el Neolítico al período romano).


La miel y las bebidas
El uso de la miel continúa. Su importancia deriva del hecho de que era el único alimento dulce conocido, igual que la sal era el único salado. Además, de los panales se obtenía la cera, que seguramente se usaba en rituales mágicos, religiosos o funerarios.

De la miel se obtuvo en una época indeterminada el hidromiel, solución acuosa de miel que a consecuencia de la fermentación alcohólica ha perdido toda o parte de la materia azucarada y se ha convertido en alcohol etílico, siendo parecido en su sabor a algunos tipos de vino. El hidromiel tenía un color brillante y dorado, que lo asemejaba igualmente a ciertos vinos. Para fabricar hidromiel se usaba el agua utilizada para lavar utensilios que habían contenido miel, a la cual se añadía miel (25% de miel y 75% de agua) con el polen extraído de los panales para su fermentación (0,05%), creándose una bebida de unos quince grados.

Otra bebida es la cerveza, que es anterior a los cultivos. Se cree que los pobladores neolíticos calentaban al máximo una piedra hueca conteniendo agua y plantas silvestres, fermentándolo con las mismas hierbas masticadas y escupidas en el líquido. Este procedimiento se usaba aun en la industria lechera vasca a principios del siglo XX para fabricar cuajada o mamilla (si bien la leche se introducía en recipientes de madera en los que se introducían las piedras calientes). Fue en Egipto donde se aprendió a elaborar la cerveza con cebada, sistema que probablemente no alcanzó Europa hasta el período de los indoeuropeos o celtas.

No se conocía el vino ni tampoco el aceite, usándose grasas animales. Sin embargo, a raíz de la domesticación del ganado se conocía la leche, aunque solo se usaba la de cabra, no difundiéndose el uso de la leche de vaca hasta la época romana.


Las harinas
El trigo, que era una planta silvestre difundida en Asia menor, fue cultivado desde antiguo en Oriente Medio y su cultivo se difundió en el Neolítico llegando a Europa hacia el 5.000 a. C. Se comían los granos de trigo y otros cereales. Más tarde se trituraron, comiéndolos triturados o convertidos en pasta. A veces también se comían los granos hervidos.

Los sistemas de moler harina con molinos de piedra se difundió en el Neolítico. La pasta o masa de harina y agua se cocía en piedras calientes. Más tarde se descubrió el sistema de fermentación y su cocción comenzó a realizarse en hornos cada vez más evolucionados. Se fabricaba el pan con harina de trigo, de cebada y de centeno, y probablemente también con de otros cereales como mijo y avena.


Arte neolítico
El estilo naturalista del Paleolítico, abierta a las sensaciones y a la experiencia, se transforma en una intención artística geométricamente estilizada, cerrada a la riqueza de la realidad empírica. En lugar de las minuciosas representaciones fieles a la naturaleza, plenas de cariño y paciencia para los detalles del modelo correspondiente, encontramos por todas partes signos ideográficos, esquemáticos y convencionales, que indican más que reproducen el objeto. El arte neolítico tiende a ahora a fijar la idea, el concepto, la sustancia de las cosas, es decir a crear símbolos en vez de imágenes.

El cambio de estilo que conduce a estas formas de arte completamente abstractas depende de un giro general de la cultura, que representa quizá el corte más profundo que ha existido en la historia de la humanidad.

Del Neolítico se conservan grandes monumentos megalíticos, entre ellos:

Los menhires: monolitos verticales ocasionalmente antropomorfos, con los que se hacía culto al sol.
Los dolmenes: sepulturas construidas con dos o más piedras verticales cubiertas por una losa horizontal.
Los crómlechs: conjuntos de menhires y dólmenes de forma circular que solían tener carácter religioso.
Además en este período se desarrolló un estilo de pintura rupestre en la zona levantina de la Península Ibérica basado en la pintura de escenas de caza en rocas al aire libre, con representaciones esquemáticas de figuras humanas.


El Neolítico Medio o Pleno
El Neolítico Medio o Pleno podemos situarlo entre el 3500 a. C. y el 2500 a. C.

Es en este período que la alfarería alcanza su mayor difusión, con la importancia que tuvo para la vida del hombre. La alfarería de entonces corresponde al tipo llamado de alfarería con acanaladura que da idea de un mayor desarrollo de la cerámica en general.

Llama la atención en este período la desaparición de los cultivos agrícolas, que adquirieron bastante desarrollo en la etapa anterior, y que en esta casi se extinguen o cuando menos retroceden en forma notoria. No se conoce la causa que motivó este fenómeno general.

Parece ser que este período provocó desplazamientos masivos de poblaciones que se asentaron en determinadas zonas geográficas. En Cataluña se percibe claramente el asentamiento de una población procedente seguramente de Suiza y del norte de Italia, que empujó a los primeros emigrantes orientales del período anterior más al Sur. Los emigrantes instalados en Cataluña, que constituyen la Cultura de las sepulturas de fosa, aportaron una cultura de base agrícola y ganadera, que establecía sus poblados en cabañas en los llanos, enterrándose en fosas como sepultura, distintas de la sepultura en cuevas, lo que demuestra que no las utilizaban. Sin duda pasada la primera época de invasión, y asentada sólidamente la población, estos emigrantes pudieron adoptar nuevas costumbres funerarias, religiosas, económicas y sociales, influidos no solo por la cultura de donde procedían, sino también por los restos de la cultura mesolítica anterior a la primera emigración oriental, y por esta primera cultura oriental.

EVOLUCION HUMANA


Si bien tenemos diferencias significativas con los otros primates compartimos una historia evolutiva que incluye caracteres tales como: pulgar oponible, visión estereoscópica, grandes cerebros, y uñas que reemplazan las zarpas.

Los primates pueden verse como mamíferos no especializados: no tienen alas, todavía tiene cuatro extremidades, no pueden correr muy rápido, tienen generalmente dientes frágiles, carecen de armaduras o un grueso cuero que los proteja. Sin embargo, la combinación de las adaptaciones de los primates que incluyen: grandes cerebros, uso de herramientas, estructura social, visión estereoscópica y de color, brazos y manos altamente desarrollados, dientes versátiles, y postura erecta los colocan entre los mamíferos mas avanzados (por lo menos juzgando desde una perspectiva antropocéntrica).

Hace aproximadamente 20 millones de años el este y el centro de África estaban densamente forestados. Los cambios climáticos resultantes de los movimientos de las placas tectónicas y episodios de enfriamiento global causaron el reemplazo de esta foresta por una sabana adaptada a la baja humedad, mezclada con áreas forestadas. Durante el curso de la evolución de los homínidos, los periódicos cambios climáticos dispararon cambios que concluyeron en evolución o extinción.

Los primates tienen modificaciones en el antebrazo, sus dos huesos largos son el radio (del mismo lado que el pulgar) y el cúbito. Pueden moverse en tal forma, que el radio rota por encima del cúbito permitiendo a la mano describir un semicírculo sin necesidad de mover el codo ni el brazo. Muchos primates pueden también rotar libremente el brazo en la articulación del hombro. Estas dos adaptaciones ofrecen ventajas para la vida en los árboles.

Los primates tienen cinco dígitos en sus extremidades. Están capacitados para asir objetos con sus dedos en lo que se conocer como movimiento prensil. Una segunda modificación produjo uno de los dígitos oponibles (el pulgar), permitiendo que las puntas de los dedos y el pulgar se toquen.

La colocación de los ojos en el frente de la cabeza incrementó la percepción de la profundidad de campo, una adaptación ventajosa para los primates arborícolas. Los cambios en los conos y bastones en los ojos adaptaron a los primates para la visión en colores así como a la visión periférica en la penumbra. La mayoría de los primates tienen en la retina una zona llamada fóvea de conos concentrados que produce imágenes nítidas.

La postura erguida permitió a los primates tanto la observación de sus alrededores como la utilización de las manos para otros propósitos. Los homínidos, el linaje que lleva a los humanos, cambió la forma y tamaño de la pelvis, fémur y rodillas lo que permitió el bipedalismo (caminar en dos piernas). El cambio de cuadrúpedo a bípedo procedió en estadios, culminando el proceso en los humanos, que pueden caminar o correr en dos piernas.

Muchas etapas de la evolución de los primates son evidentes en los dientes y mandíbulas.

Primero, el cambio en la geometría de la mandíbula redujo el hocico a una cara plana.

Segundo, los cambios en número y distribución de los dientes incrementó la eficiencia de los mismos para aprovechar los alimentos.

Tercero hace un millón y medio de años la dieta cambió para incluir además de frutas y vegetales a la carne.


Origen de los simios y los homínidos




El registro fósil indican que los primates evolucionaron hace unos 30 millones de años atrás en África. Las ramas evolucionadas de los primates fueron

los Monos (Monos del Nuevo Mundo, Platirrinos o de nariz ancha y Monos del Viejo Mundo, Catarrinos, o de nariz hacia abajo, separados como consecuencia de la ruptura de Gondwana),

los Hominoides ("primos" del los monos del Viejo Mundo son Catarrinos y la línea de descendientes comunes a gorilas y el hombre).


En África se encontraron fósiles de hominoides en los estratos del Mioceno (época del período Terciario), el más conocido es el Procónsul, un arborícola . Su presencia es debida a un arreglo de las especies en respuesta a los cambio climáticos en su hábitat. Sin embargo la naturaleza de esos hábitats lleva a desvanecer el registro de la línea que lleva a los humanos (los homínidos).

Hasta hace algunos años, se pensaba que los arborícolas dieron lugar a los homínidos. Hoy consideramos a los arborícolas como ascentros de los orangutanes. La línea de los homínidos parte de antecesor todavía desconocido.

Faltante la evidencia fósil, la evidencia bioquímica y el ADN sugieren una separación de los homínidos de los hominoides algo así como 6 a 8 millones de años atrás.


A new hominid from the Upper Miocene of Chad, Central Africa

Nature 418, 145 - 151 (2002); doi:10.1038/nature00879




Mapa del Chad, el cuadrado rojo señala aproximadamente la zona donde se encontró el fósil del homínido (Toros-Menalla hominid site, TM 266)



Recientemente (luego de mas de diez años de excavaciones por una misión franco-chadiana) se descubrió el cráneo, prácticamente completo, de lo que puede considerarse el registro mas antiguo de la familia humana. Su antigüedad ronda los 6-7 millones de años (Mioceno tardío). El descubrimiento se realizó en el desierto de Yurab, de la actual República de Chad (África Central). Este fósil, atribuible a un homínido, lleva por apodo Toumaï (nombre que se les da a los niños nacidos en la estación seca y que en goran, el idioma de la zona, significa esperanza de vida), se piensa que se origina en el crucial intervalo en el cual el linaje que lleva a los actuales humanos diverge del que lleva a los chimpancés. Pertenece a un nuevo género y especie de homínido: Sahelanthropus tchadensis.

Enlaces recomendados:
Focus in humans origin, http://www.nature.com/nature/ancestor/


Meet the Oldest Member of the Human Family


Encuentran el antepasado más antiguo de la familia humana



Australopithecus afarensis (mono del sur: pithecus, "mono" y austral, "sur"), el primer homínido (miembro de la familia humana, Homminidae ) similar a un humano que conocemos, apareció hace unos 3,6 a 4 millones de años atrás (su ejemplar mas famoso: Lucy, por la canción de los Beatles (Lucy in the sky with diamonds) que entonces sonaba en el campamento de su descubridor).



Modificado de: http://www.whfreeman.com/life/update/

Esta especie tiene una combinación de humano (bipedalismo) y similitudes simiescas (piernas cortas y brazos relativamente largos ). Los huesos de los brazos eran curvados como los del chimpancé, pero los codos eran mas similares a los humanos. Los científicos especulan que A. afarensis repartía su tiempo entre los árboles y el suelo.
La existencia de esta especie fue propuesta primero por Donald Johanson y Timothy White en 1978 en base a restos fósiles coleccionados por Mary D. Leakey en Laetoli, Tanzania, y por Johanson y Maurice Taieb en Hadar, Ethiopia.


Lucy, la mujer de la "primera familia" nombrada así por una canción de los Beatles, Dolly, la primera oveja clonada, nombrada así por la "relación entre la célula de orígen " del clon y dos de los " grandes atributos" de la cantante folk Dolly Parton. Parece ser que los así llamados "hombres cultos" evolucionaron desde el latín a "formas" con una gran cultura rockera.
Federico Geller y Sebastián Preliasco nos proponen (con el marco de la iconografía Beatles), un ejercicio para entender la similitud entre Australopithecus y Homo , se lo recomendamos.
Armando a Lucy (de Geller y Preliasco)................

Presentado en el el primer Festival de Cine y Video Científico del Mercosur






Obtenida de: http://80.25.143.75/origenes/fotos/laetoli.jpg
El sitio de Laetoli contuvo tres senderos de huellas de hominidos tempranos conservados en ceniza volcánica que mantiene la evidencia sorprendente de una marcha bípeda




Todos los restos fósiles de Australopitecos se han encontrado en África: Tanzania, Kenia, Etiopía, Chad y África del Sur. Incluyen hasta siete especies divididas en dos grupos: los Australopitecos de formas gráciles (delgadas) y los Australopitecos de formas robustas.

Australopithecus ramidus es una especie mas vieja, cerca de 4,4 millones de años atrás, y es considerado anatómicamente mas primitivo que A. afarensis. La relación entre ambas especies aún está a resolverse.

El rol de A. afarensis como el curso del cual emergen los otros homínidos esta envuelto en discusión. Hace unos dos millones de años, luego de un largo período (de un millón de años) de pocos cambios, tantos como seis especies de homínidos evolucionan en respuesta a los cambios climáticos asociados a los comienzos de la Edad de Hielo.

Dos grupos evolucionan: el australopithecus, de cerebro mas pequeño y que no usaba herramientas; y la línea que lleva al género Homo, cerebros mayores y usos de herramientas. El Australopithecus se extinguió hace un millón de años; Homo, a pesar de sus ingentes esfuerzos (armas atómicas, polución etc.) todavía está aquí!

Con un registro fósil incompleto, se pensó que australopithecus o, al menos la forma mas pequeña, A. africanus, eran ascentros de Homo. Descubrimientos recientes, sin embargo, produjeron la reevaluación de esa hipótesis. Un esquema es seguro, los caracteres humanos evolucionaron como un mosaico a diferentes velocidades en diferentes tiempos: algunos hechos se establecieron rápido (esqueleto, dieta), otros se desarrollaron mas tarde (fabricación de herramientas, lenguaje, uso del fuego).

Un conjunto de especies evolucionó hace 2 a 2,5 millones de años en África, Homo tenía un cerebro mas grande, cráneo proporcionado y dientes diferentes del Australopitecus. Hace unos 1,8 millones de años los primeros Homo dieron paso al Homo erectus, la especie que se considera nuestro ancestro.

Rápidamente luego de sus orígenes en África, Homo erectus parece haber migrado desde ella hacia Europa y Asia. Homo erectus difiere de las primeras especies de Homo por tener un cerebro de mayor tamaño, rostro plano, y arco superciliar prominente. Homo erectus es similar a los humanos modernos en tamaño, pero tiene ciertas diferencias en la forma del cráneo, el mentón robusto, frente prominente, y diferencias en los dientes. Homo erectus fue el primer homínido en:

proveer evidencias acerca de aspectos culturales y sociales de la evolución humana

abandonó África (viviendo en África, Europa, y Asia)

usó el fuego

tenía una estructura social destinada a la recolección de alimentos

utilizaba asentamientos permanentes

un prolongado período de crecimiento y maduración de los hijos junto a los progenitores luego del nacimiento

Entre 100.000 y 500.000 años atrás, la población mundial estimada en 1 millón de Homo erectus desapareció, siendo reemplazada por una nueva especie, Homo sapiens. Cuando, como y porqué esta nueva especie apareció y como reemplazó a su predecesor está en duda. Tratar de obtener las repuestas esas preguntas se ha convertido en un objetivo multidisciplinario.

Dos hipótesis difieren en como y cuando se originó Homo sapiens.

La Hipótesis de "fuera de África" (the 'out of Africa' model) propone que algunos Homo erectus que quedaron en África, continuaron evolucionando hasta Homo sapiens, y dejaron África hace 100.000 a 200.000 años. Desde un origen único, Homo sapiens reemplazó toda la población de Homo erectus. La actual población humana es el resultado de un solo evento de especiación en África y por lo tanto despliega un alto grado de similitudes genéticas.

Uno de los soportes de esta hipótesis viene de los estudios de ADN mitocondrial: dado que la población africana muestra una gran diversidad de ADN mitocondrial, los humanos modernos habrían estado en África mas tiempo que en ningún otro lado.
Fósiles descubiertos en Etiopía aportan evidencias a esta hipótesis, al mismo tiempo que abren nuevos interrogantes acerca de la precisión de los modelos de la evolución humana.
Los cálculos sugieren que todos los humanos modernos descienden de una población de Homo sapiens africanos tan escasa como unos 10.000 de ellos.

Human evolution: Out of Ethiopia


CHRIS STRINGER

Nature 423, 692 - 695 (2003); doi:10.1038/423692a



La figura muestra la distribución geográfica y temporal de poblaciones de homínidos, basada en registros fósiles, usando diferentes esquemas taxanómicos. Los hallazgos de Herto (H) son considerados Homo sapiens "tempranos".
a. Esta figura representa el punto de vista que piensa que tanto los Neandertals como los humanos modernos derivan de una especie ascentral ampliamente distribuida denominada Homo heidelbergensis.

b. Sin embargo, evidencias crecientes indican que las características de los Neandertals tienen "profundas raices" en Europa, y por tanto la presencia de Homo neanderthalensis debe extenderese hacia atrás en unos 400.000 años. Las raíces de Homo sapiens, en manera similar se extenderían profundamente en África, pero esta figura presenta el punto de vista alternativo en el cual el ascentro sería una especie africana denominada Homo rhodesiensis. También se muestran diferentes puntos de vista de la evolución humana. Algunos investigadores prefieren agrupar los registros tempranos y reconocen una sola especie ampliamente distribuida Homo. erectus (a). Otros reconocen varias especies entre ellas Homo ergaster y Homo antecessor (o H. mauritanicus) en el Oeste y Homo erectus solo en el lejano Este ( b).


La Hipótesis de la Continuidad Regional (the 'multiregional' hypothesis), sotenida por cada vez menos investigadores, sugiere que poblaciones regionales de Homo erectus evolucionaron en Homo sapiens por medio de interreproducción de varias poblaciones. Evidencias del registro fósil y estudios genéticos dan apoyo a esta idea. Entre los argumentos se encuentra el que las características anatómicas de los humanos modernos surgirían de poblaciones de homínidos ampliamente distribuidas durante el Pleistoceno (época que duró desde hace alrededor de 1,8 millones hasta unos 12.000 años atrás).

¿Cual hipótesis es la correcta? Los científicos a menudo usan la misma "evidencia" para apoyar hipótesis contrastantes dependiendo del peso que dan a una evidencia particular (fósiles o el reloj molecular y estudios del ADN). La precisión del reloj molecular, la llave de la hipótesis "fuera de África" (out-of-Africa), ha sido recientemente cuestionada. Estudios recientes sobre el cromosoma Y parecen debilitar la hipótesis de la continuidad regional por indicar un solo punto de origen de nuestras especies hace unos 270.000 años. La continuidad de los estudios, sin duda revelarán nuevas evidencias e indudablemente surgirán nuevas hipótesis. Es un objetivo para todos nosotros sopesar críticamente las evidencias y llegara a una conclusión sustentable, seamos o no científicos.

El Neandertals

El antiguo Homo sapiens (de sapere = conocer) vivió hace entre 500.000 a 30.000 años combinaba rasgos de Homo sapiens con los de Homo erectus. El Neandertal (descubierto por Carl Fuhlrott el fundador de la paleoantropologia, paleo=antiguo antro=hombre logia= estudio) considerado en este grupo, vivió en Europa y el oeste de Asia entre hace 100.000 y 30.000 años antes de desaparecer. Los Neandertales (los primeros descubrimientos fueron realizados en el Valle de Neander en Alemania, en alemán valle= tal o thal) tenían un cerebro mas grande que los actuales humanos ( caja craneana de 1250 a 1750 cc, volumen superior al actual Homo sapiens: 1300 a 1500 cc), la frente inclinada, cejas prominentes, un mentón pronunciado y una altura de alrededor de 1,60 m.

A pesar de su imagen de "bruto" simploide, los Neandertales fueron los primeros humanos que vistieron a sus muertos con artefactos, indicando pensamientos abstractos, quizá una creencia de vida luego de la muerte. Vivieron en asentamientos al aire libre, como también en cavernas. Las herramientas del Neandertal eran mas sofisticadas que las del Homo erectus, emplearon mangos en sus herramientas para ganar un efecto de palanca extra.

¿ Evolucionó el Neandertal gradualmente en el humano moderno, o fueron reemplazados por formas modernas originadas de una sola población?.

La hipótesis "out-of-Africa" sugiere que los Neandertales eran una especie separada (Homo neanderthalensis) que fue reemplazada a medida que los humanos modernos (Homo sapiens) irradiaban desde el África.

La hipótesis de la continuidad regional sugiere que Neandertal fue una subespecie (Homo sapiens neanderthalensis) que evolucionó en los humanos modernos (Homo sapiens sapiens).


El lenguaje

El lenguaje humano se basa en la posibilidad del preciso control de los músculos de la laringe y la boca. Se ha identificado un gen que se encuentra relacionado al lenguaje humano. Los miembros de una familia con una mutación en el gen FOXP2 tienen severas dificultades en su lenguaje. Los genes equivalentes fueron examinados en chimpancés, gorilas, orangutanes, Macacus rhesus y ratones y se los comparó con su versión humana.

Cuando se compara con los otros animales se encuentra que el FOXP2 humano contiene dos secuencias claves cambiadas y se encuentra bajo selección para los cambios específicos de los humanos.

Los cambios en la secuencia del FOXP2 pueden afectar la capacidad de una persona para controlar sus movimientos faciales y por lo tanto para desarrollar un habla adecuada.

La variación genética que permitió el leguaje podría haberse expandido entre la población humana hace unos 200.000 mil años (cerca del momento que emerge el actual hombre moderno) constituyéndose en uno de los principales motores de su expansión.

Agricultura y Migraciones

Desde la evolución del Homo erectus, las migraciones han constituido un hecho importante de la existencia humana, ayudando a la distribución de la diversidad genética como de las innovaciones tecnológicas. Las mas recientes innovaciones no han sido físicas sino culturales.

La transición Neolítica, hace 10.000 años, incluyen los cambios desde sociedades cazadoras-recolectoras a las de agricultores basadas en el cultivo de plantas y la domesticación de animales. Las evidencia sugieren que esto comenzó en Medio Oriente y se diseminaron hacia el exterior por migraciones.

Los estudios genéticos sugieren que la agricultura se propagó por la migración de los granjeros a las sociedades recolectoras-cazadoras .

De como se pobló originalmente América

Los estudios del ADN mitocondrial encuentran cuatro grupos diferentes descendientes de pueblos de Siberia. El mtADN (ADN mitocondrial) amerindio sugiere que surgieron de dos olas migratorias (una quizás hace 20 a 40.000 años). Los estudios parecen confirmar la idea de las migraciones hacia América sugiriendo la existencia de un total de cuatro olas migratorias.

Los estudios antropológicos y lingüísticos encuentran tres grupos:

Los amerindios que se distribuyeron a lo largo de Norte y Sud América

Los Na-Dénés, que ocuparon el noroeste de América del Norte y sudeste de los EE.UU.

Los Esquimales y los Aleutianos que viven en el lejano norte.

La mayor parte de los antropólogos estuvieron de acuerdo que el Nuevo Mundo fue poblado por una serie de tres migraciones que cruzaron las conexiones temporarias entre Siberia (Asia) y Alaska (Norteamérica), hoy separadas por el estrecho de Berhing y que la migración continuó, por vía terrestre, hacia el sur hasta llegar a los confines australes de Sudamérica: Tierra del Fuego.
Cuando se planteó cuando y como se produjo el hecho, se apeló a los conocimientos acerca de las glaciaciones y a la datación de las herramientas encontradas en los yacimientos arqueológicos, que dio una cifra alrededor de 13.000 años de antigüedad.

Por otra parte las herramientas encontrados en los yacimientos de muchos lugares a lo largo de América son lo suficientemente similares como para indicar que, quienes las construyeron, poseían una base cultural común implantada, en tiempos similares, en gran parte del continente. A esta cultura se la denominó clovis.

Esta hipótesis acerca de los fenómenos migratorios por vía terrestre no es la única sostenida actualmente, dado la antigüedad atribuible (entre otros) a los yacimientos de monte Verde en Chile (cerca de Puerto Montt y que se remontan a 14.700 años). Esta datación da pié a otras teorías de como se realizó la colonización de América, entre ellas, la de fenómenos migratorios "mas veloces" vía la navegación a lo largo de las costas del Pacífico.

Sitio recomendado: www.geocities.com/latrinchera2000/index.html

De África a Tierra del Fuego

Para tantos el fin de una historia muy larga contada en forma muy resumida...

La larga marcha de Homo sapiens desde África culmina en las protegidas orillas del actual canal de Beagle. Allí, en el extremo mas austral de Tierra del Fuego los vientos y tormentas tornaban el ambiente lo suficientemente inhóspito para que no se aposentaran y, más allá, el mar Antártico estableció el límite de esa marcha e impidió su llegada a la Antártida.

Pero, ¿pudo ocurrir que los primitivos habitantes de Tierra del Fuego en realidad ya estaban ahí y no se originaron en estas grandes migraciones?, ¿que sus orígenes se remonten al momento en que se abrieron los continentes que formaban la primitiva Gondwana?, de ser así los primitivos habitantes de Tierra del Fuego fueron los primeros habitantes de América. Nada avala esta hipótesis, ni cambia el hecho de que onas y yaganes (los primitivos habitantes) no pueden, hoy, discutir este punto ni contribuir al patrimonio genético de la humanidad, los últimos de ellos se extinguieron alrededor de 1960.

EDAD D LOS METALES

El uso de los metales nace en la Península de Anatolia a partir del 5.000 a.C.

De allí se difunde a Mesopotamia y Egipto: carecen de yacimientos minerales y se inicia un comercio de metales a través del Mediterráneo, en busca de cobre y estaño.

Este contacto permite la difusión de su conocimiento y permite el desarrollo cultural de los pueblos que comerciarán con los orientales, como es el caso de la Península Ibérica.



1. Periodos de la Edad de los Metales




1.1. Periodo del cobre ( IV y III milenio a.C.)

Es económicamente hablando un Neolítico muy desarrollado que usa el cobre para construir instrumentos.

Es un material blando que encontramos en la naturaleza en forma de láminas que se pueden trabajar manualmente, un ejemplo moderno son los esquimales del cobre que fueron estudiados a mediados del siglo XX.

Con el tiempo el hombre aprende el proceso de la metalurgia, a través de la experimentación o de la casualidad ( caída de cobre al fuego ).




1.2. Periodo del Bronce ( II milenio a.C. )

Aleación de cobre y estaño.

Son culturas que utilizan el bronce en la construcción de instrumentos.

Para Europa, a diferencia de Egipto y Mesopotamia se inicia la revolución urbana.

Tiene dos características nuevas:

§ Aparición del primer Estado, la primera autoridad política.

§ La organización social se ha hecho más compleja que en los poblados neolíticos. Desaparición de la igualdad social



En la edad de los metales se produce la dominación de un pueblo sobre otro. El conocimiento de los metales hace a unos pueblos más fuertes que otros à aparece la guerra (especialmente a partir de la aparición del carro de guerra.)



2. Culturas de la Edad de los Metales en la Península Ibérica:


2.1. Edad del Cobre III milenio a.C.



· Área de desarrollo: S.E. español

· Razón: zona rica en yacimientos minerales, llegan pueblos orientales en su busca, en sus contactos transmiten a los indígenas del S.E. español el conocimiento de los metales.



Culturas Megalíticas: nuevas formas de enterramiento.

§ Dolmen, construcción de grandes piedras, normalmente efectuada como tumba individual.

§ Sepulcros de corredor, son colectivas y se confeccionan con grandes galerías de piedras monumentales



Cultura de los Millares:

§ Poblado más importante: los Millares.

§ Son poblados fortificados y poseen un Necrópolis è enterramiento con ajuar (objetos con los que se entierra al difunto).



Cultura del vaso Campaniforme:

§ Se desarrolla en las zonas de los Millares (S.E.) y es posterior, es la 2ª fase de la cultura de los Millares.

§ Se identifica por su cerámica (tiene forma de campana invertida con decoración impresa con motivos geométricos).



2.2. Edad del Bronce



· Revolución urbana à todas las características menos la aparición de la escritura.

· Aparecen las clases sociales y el rey o la autoridad política.



Cultura del Argar en el S.E. español:

§ Primera que tiene características de la revolución urbana.



Cultura Talaiotica, en las Baleares. Se caracteriza por 3 tipos de construcciones:

§ Navetes: forma de nave invertida.

§ Taules: dos megalitos uno en posición vertical y sobre él otro en posición horizontal.

§ Talaiot: torres defensivas construidas con megalitos.



2.3. Edad del Hierro

Multitud de pueblos independientes en la Península que forman ciudades-estado (cada pueblo tiene su propia autoridad)

§ Celtas: Norte

§ Celtíberos: Centro y Oeste.

§ Iberos: Es la cultura más importante: Andalucía y el Mediterráneo.

Conviviendo con la cultura íbera existían ciudades fundadas por pueblos exteriores (colonizadores que venían por el comercio de metales). Principalmente 3 pueblos:

- Fenicios

- Griegos

- Cartagineses

Al mismo tiempo en Europa se desarrollan 2 culturas importantes:

- Halstatt

- La Tene

HISTORIA

A lo largo de la historia, desde su aparición en la Tierra, el ser humano se ha ayudado de instrumentos para modificar la naturaleza a su favor. En este sentido, la historia del hombre es una historia de la técnica, una historia en la que se ha buscado trasformar los elementos disponibles en el medio ambiente de modo que esta transformación hiciera la vida más sencilla. Desde muy tempranos momentos el hombre utilizó los elementos más disponibles a su alrededor: palos, piedras, pieles, huesos… elementos que podían ser trabajados, manipulados, para conseguir de ellos una efectividad, pero elementos que no necesitaban, en última instancia, de ninguna transformación íntima, ninguna modificación de sus propiedades estructurales. No es esto lo que ocurre con los metales. El metal, en su mayor parte, requiere para ser utilizado de una modificación trabajosa y compleja de las características en que lo hallamos en estado natural. La aparición de la metalurgia es un elemento reciente, visto desde la escala general de la historia, pero de tal importancia para el ser humano que no sería posible entender sin él el flujo de la historia ni, por supuesto, las sociedades contemporáneas. Así se ha considerado desde antiguo, hasta el punto de considerar su descubrimiento el hito que marca un antes y un después en las sociedades prehistóricas. En 1836 el danés C. J. Thomsen expone el Sistema de las Tres Edades para clasificar para el material prehistórico, propone que los materiales se dividan según provengan de la Edad de Piedra, de la Edad del Bronce o de la Edad del Hierro. Este sistema fue rápidamente aceptado por los investigadores y supuso un importante avance conceptual. Los artefactos prehistóricos podían ordenarse cronológicamente y, así, se proporcionaba un método eficaz para el estudio del pasado. Hoy día dicha clasificación, con modificaciones que no dejan de ser importantes, sigue vigente.







Sin embargo, y sin negar la importancia fundamental que la aparición del utillaje metálico tiene en la historia de un determinado grupo humano, no debemos caer en la idea, que hoy parecería ingenua, de que es esta innovación tecnológica la variable causal primaria de los radicales cambios que se suelen asociar a su aparición en el registro arqueológico. Haremos hincapié en esta idea más adelante.


II- Etapa Premetalúrgica


Existen evidencias de que el hombre prehistórico se vio atraído desde épocas tempranas por los minerales metálicos, en unos casos por su singularidad o belleza, como en el caso de la malaquita o azurita (ambos minerales de cobre), y en otros por su capacidad para utilizarlos en la decoración del cuerpo, tejidos o diversas superficies. Este último caso es del ocre, palabra genérica que designa diferentes óxidos de hierro, del que se verifica su utilización desde hace 300.000 años en Terra Amata, Niza y se encuentra muy frecuentemente asociado a yacimientos paleolíticos. Sabemos también de un temprano tratado térmico de estos elementos para acentuar su color.








El primer metal que se trabajó, sin duda por la facilidad de hacerlo, fue el cobre nativo. Las primeras evidencias de su trabajo las hallamos en el Tell de Sialk (Irán) y en Cayönü Tepesi (Anatolia), en tiempos del VIII al VII Milenio a C. El cobre nativo se puede trabajar en frío, por martillado, pero también se puede calentar para aumentar su maleabilidad y disminuir su fragilidad. Para esto último basta una temperatura de 200 a 300º C, lo que sin duda no era difícil de conseguir para los hombres de aquella época. Sin embargo, la fusión del cobre requiere de una temperatura de 1083º C la que no está claro si se consiguió antes de la reducción del mineral, que no necesita temperaturas tan elevadas. Lo que sí sabemos es que el cobre, nativo o mineral, se fundió y se introdujo en moldes ya en el V Milenio a C., tal como aparece en Susa..
También en la zona balcánica aparecen evidencias de cobre trabajado en frío (adornos de chapa) en la primera mitad del Vº Milenio a C.
Otros metales trabajados de manera premetalúrgica son el oro, que es fácil de trabajar por martillado a partir de las pepitas; el platino y la plata nativa, muy escasa en estado natural. Todos los anteriores asociados a trabajos de orfebrería. Y también el hierro nativo, asimismo muy raro, o el meteórico
Para algunos autores como Mohen es difícil admitir que la fusión del metal nativo, por las elevadas temperaturas que requiere, se haya conseguido antes que la reducción de los primeros minerales, menos exigentes en ese sentido.





III- Calcolítico


tradicionalmente se ha considerado la aparición de la metalurgia un como el hito que marca un antes y un después en la prehistoria, sin embargo, para algunos autores actuales la metalurgia sería una "innovación tecnológica relativa". Los autores justifican su opinión aludiendo a diferente aspectos. Uno de ellos es que una de las características tenidas como claves de la metalurgia, que es su asociación a la actividad minera, no es en absoluto una actividad nueva, de hecho se conocen actividades mineras asociadas al sílex o la obsidiana desde el paleolítico. Ni siquiera la manera de explotar en este momento varía mucho, la minería del calcolítico es muy similar a las anteriores. De hecho es, como la paleolítica, una operación superficial, que apenas araña la tierra con explotaciones de superficie.
Otro argumento es que la fundición del cobre no requiere ni mucho menos una tecnología excesivamente más compleja que la de la cerámica. Sabemos que en épocas neolíticas balcánicas se alcanzaban con facilidad temperaturas de 700º y que, contemporáneamente, en Mesopotamia se alcanzaban temperaturas de 800º e incluso 1.000º C; tendríamos así una pirotecnología suficientemente avanzada como para reducir óxidos y carbonatos de cobre, que exigen alcanzar los 1.000º C y menos si utilizamos fundentes.






Por último, los autores afirman que tampoco el horno metalúrgico fue una innovación transcendental dado que ya se conocía la vasija-horno que era capaz de soportar hasta 1.250º C.
Para Mohen, en cambio, sí se puede considerar al horno metalúrgico como una innovación esencial. Su principal característica es que gracias a la utilización de un soplete de boca o un fuelle se pueden alcanzar con facilidad los 1.100º C.
Mohen afirma que el horno metalúrgico es diferente de todos los demás, requiere atizar el fuego en unas condiciones reductoras que hacen incompatible el aporte de aire desde el exterior. Esto se puede conseguir de manera sencilla recubriendo con combustible el corazón incandescente donde se reduce el metal, pero es condición necesaria que el soplo de aire se dirija al combustible incandescente y no al mineral. Con esto se reducen fácilmente los óxidos de cobre, como la cuprita, o los carbonatos como la malaquita y la azurita. Además toda la operación se hace más simple si se utiliza un fundente como el óxido de hierro
Es casi seguro que las técnicas metalúrgicas se conocieran desde el VIIº al VIº Milenio a C. en la zona del Próximo Oriente, sin embargo, tuvieron un escaso impacto en la sociedad o economía de la época. Ya en el Vº Milenio a C. sí encontramos objetos metálicos que alcanzan su significación en contextos metalúrgicos plenos y, a finales del Vº y principios del IVº Milenio encontramos en el actual Irán centros especializados en la reducción del cobre.


Algo más adelante, en el IVº Milenio a C., el SE de Europa en su área balcánica entra en el Calcolítico. Ya anteriormente al 4.000 a C. encontramos hachas de la cultura de Gumelnitza de bronce fundido y con agujero de enmangue conseguido en un molde abierto, lo que denota un momento muy avanzado en el tratamiento del cobre. A partir de este momento la explosión de las culturas calcolíticas en este área europea es espectacular, de las cuales las más importantes son las de Vinça y Gumelnitza. A estas culturas se asocian explotaciones mineras de gran importancia como las de Ai Bunar. Consisten en trincheras excavadas a cielo abierto de entre 10 y 80 mts. de longitud y 2 y 20 mts de profundidad. También es importante la explotación minera de Rudna Glava, algo posterior a la anterior y de la que conocemos bastante bien el método utilizado en su explotación: mediante la colocación de hogueras se calentaba la superficie a explotar, esto hacía que aquella se calentara y rociándola inmediatamente con agua se conseguía un enfriado brusco que hacía que aparecieran grietas. En ellas se introducían picos de asta de ciervo con los que se desgajaban los bloques de mineral. Después estos bloques se desmenuzaban mediante martillos de piedra y morteros. En contraste con la buena información de la que disponemos sobre las operaciones de minería, sabemos poco de como se llevaba a cabo la reducción del mineral. Se hipotetiza que la causa de esto sea que la reducción del metal se llevaba a cabo en lugares especializados que aun no se han descubierto.

Algo más adelante, en el IVº Milenio a C., el SE de Europa en su área balcánica entra en el Calcolítico. Ya anteriormente al 4.000 a C. encontramos hachas de la cultura de Gumelnitza de bronce fundido y con agujero de enmangue conseguido en un molde abierto, lo que denota un momento muy avanzado en el tratamiento del cobre. A partir de este momento la explosión de las culturas calcolíticas en este área europea es espectacular, de las cuales las más importantes son las de Vinça y Gumelnitza. A estas culturas se asocian explotaciones mineras de gran importancia como las de Ai Bunar. Consisten en trincheras excavadas a cielo abierto de entre 10 y 80 mts. de longitud y 2 y 20 mts de profundidad. También es importante la explotación minera de Rudna Glava, algo posterior a la anterior y de la que conocemos bastante bien el método utilizado en su explotación: mediante la colocación de hogueras se calentaba la superficie a explotar, esto hacía que aquella se calentara y rociándola inmediatamente con agua se conseguía un enfriado brusco que hacía que aparecieran grietas. En ellas se introducían picos de asta de ciervo con los que se desgajaban los bloques de mineral. Después estos bloques se desmenuzaban mediante martillos de piedra y morteros. En contraste con la buena información de la que disponemos sobre las operaciones de minería, sabemos poco de como se llevaba a cabo la reducción del mineral. Se hipotetiza que la causa de esto sea que la reducción del metal se llevaba a cabo en lugares especializados que aun no se han descubierto.

Algo más adelante, en el IVº Milenio a C., el SE de Europa en su área balcánica entra en el Calcolítico. Ya anteriormente al 4.000 a C. encontramos hachas de la cultura de Gumelnitza de bronce fundido y con agujero de enmangue conseguido en un molde abierto, lo que denota un momento muy avanzado en el tratamiento del cobre. A partir de este momento la explosión de las culturas calcolíticas en este área europea es espectacular, de las cuales las más importantes son las de Vinça y Gumelnitza. A estas culturas se asocian explotaciones mineras de gran importancia como las de Ai Bunar. Consisten en trincheras excavadas a cielo abierto de entre 10 y 80 mts. de longitud y 2 y 20 mts de profundidad. También es importante la explotación minera de Rudna Glava, algo posterior a la anterior y de la que conocemos bastante bien el método utilizado en su explotación: mediante la colocación de hogueras se calentaba la superficie a explotar, esto hacía que aquella se calentara y rociándola inmediatamente con agua se conseguía un enfriado brusco que hacía que aparecieran grietas. En ellas se introducían picos de asta de ciervo con los que se desgajaban los bloques de mineral. Después estos bloques se desmenuzaban mediante martillos de piedra y morteros. En contraste con la buena información de la que disponemos sobre las operaciones de minería, sabemos poco de como se llevaba a cabo la reducción del mineral. Se hipotetiza que la causa de esto sea que la reducción del metal se llevaba a cabo en lugares especializados que aun no se han descubierto.





IV- Edad del Bronce


Las aleaciones cupríferas de la antigüedad se realizaban con elementos como el antimonio, el plomo o el arsénico pero, aunque la utilización de este último es bastante común en determinados momentos, las aleación reina es, sin duda la del cobre con estaño, es decir el bronce.
El arsénico podía asociarse al cobre mediante fusión o cementación, pero ambas son técnicas mal conocidas. La utilización del arsénico en su aleación con el cobre es bastante peligrosa por las emanaciones de gases que produce, sin embargo parece que los metalúrgicos prehistóricos tenían el proceso bien controlado.
Los mejores ejemplos de aleación de cobre con arsénico los hallamos en las espadas y puñales de Carnoët (Francia) de principios del IIº Milenio a C.
El estaño adquiere su valor metalúrgico por su asociación con el cobre. Añadiendo al cobre un 10% de estaño se obtienen varias ventajas en el material resultante como es disminuir la temperatura de fusión la obtención de un metal fundido de una gran fluidez y, por supuesto, la mayor dureza del bronce que del cobre. Sin embargo un exceso de estaño, más de un 13%, vuelve al bronce quebradizo lo que lo hace inservible para objetos utilitarios.
No se conoce a fondo ningún taller que refleje el proceso completo de la metalurgia del bronce, sin embargo sí conocemos los aspectos principales de dicha actividad.
Existían hornos metalúrgicos de reducción, como el israelí de Timma, que estuvo en uso desde el s. XIV al S. XII a C. Consistía en un horno semicircular, al final de una fosa, rodeado por piedras que conservaban el calor. Tenía una tobera que desembocaba a media altura del horno. Se aislaba del resto de la zanja por una pared de piedra y arcilla. Estaba cubierto por piedras que recogían el calor pero, a la vez, dejaban escapar el humo. En el fondo tenía una cubeta que recibía el material fusionado donde se enfriaba y formaba un lingote de cobre. Tanto la pared interna como la tobera estaban vitrificadas.
Por otro lado, encontramos hornos de refundición y preparación de las aleaciones. También en Timma, al lado de los de reducción, se encontraron de este último tipo. Consistían en una fosa que se llenaba con carbón, no tenían tobera alguna y la refundición del cobre se llevaba a cabo en un crisol. En otros lugares sí se han encontrado con tobera. Existen otros tipos cerrados, consistentes en una fosa con una tapa de arcilla que sirve de escudo térmico, la temperatura bajo ella podía llegar a los 1.200º C.
Las toberas son elementos comunes a los hornos de reducción y a los de refundición. Son una especie de embudo de arcilla que dirige el aire sobre el carbón incandescente, se les suele acoplar un fuelle o cañas a través de las cuales se puede soplar.
El crisol es el receptáculo que recibe el metal reducido o para refundir lingotes y obtener aleaciones, solían ser de piedra o más frecuentemente de arcilla.


Los moldes suelen ser abiertos, cerrados, monovalvos o bivalvos y solían elaborarse en arcilla, piedra o bronce. La mezcla de metal se introducía en ellos para darle forma. Cuando eran cerrados el objeto de metal se obtenía fracturando el molde.
Tras la refundición el objeto debía de seguir siendo trabajado, era necesario eliminar las rebabas, pulirlo y, en caso de que procediera, afilarlo.
La imposición del bronce hace que las armas sean cada vez más numerosas y más útiles para la guerra. El bronce conoció enormes éxitos con la aparición de los primeros grandes imperios como los orientales, el del Egipto faraónico, el de la Creta minoica o los reinos de Wessex, Armórica o Dinamarca. Sin embargo, la Edad del Bronce llevaba en su seno su propia contradicción, la dificultad de obtener suficientes cantidades de cobre o estaño llevó a muchas de estas sociedades a repetidas crisis. En ese sentido se ha interpretado, por ejemplo, la aparición de aleaciones terciarias, formadas por tres metales, donde el plomo va substituyendo progresivamente al estaño y haciendo disminuir poco a poco la calidad de los metales y, consecuentemente, de los artefactos fabricados.


V- Edad del Hierro


Los primeros en entrar en la Edad del Hierro fueron los hititas en el área de Palestina y solo fueron necesarios unos siglos para que a continuación lo hiciera todo el mundo antiguo. Aunque el trabajo del hierro es el más difícil de realizar de entre todos los metales, las posibilidades que ofrece, su mayor eficacia y la dificultad de abastecerse de cobre y estaño hicieron que el hierro substituyera a las labores asociadas al cobre de manera bastante rápida. Estas circunstancias estimularon el perfeccionamiento de la siderurgia, que llevaron a que en épocas prehistóricas se consiguieran temperaturas de hasta 1.300º C. El mineral de hierro es muy abundante en la tierra, supone el 5% del peso de la corteza terrestre, por lo que su aprovisionamiento no es difícil, pero sin embargo, son necesarios combustibles de una alta capacidad calorífica para su reducción, generalmente se utilizó el carbón vegetal.

Existen diferentes procedimientos para la obtención del metal de hierro. El primero, llamado procedimiento directo, se obtiene en horno de cubeta. La reducción se realiza a una temperatura menor que la de fusión (1536º C). Mediante este procedimiento se obtiene una mezcla de hierro y escoria que, tras un insistente martillado, nos proporciona un metal más o menos homogéneo. Así se obtiene el hierro dulce, muy puro (con menos de un 0'02 % de carbono), pero a la vez excesivamente dúctil y de escasa dureza. Si queremos aumentar esta lo podemos conseguir mediante su introducción en carbono, con lo que conseguimos un mayor nivel de carburación del metal, lo que aumenta la dureza. El hierro carburado no es otra cosa que el acero. El hierro se puede trabajar mecánicamente, es lo que se llama el forjado, método por el que se pueden conseguir artefactos de una gran variedad. También se puede tratar térmicamente de varias formas: a)- mediante el recocido, calentarlo y dejarlo enfriar lentamente, con lo que se obtiene una estructura de mayor equilibrio, b)- a través del templado, que consiste en enfriarlo bruscamente en agua lo que lo hace duro y fácil de afilar, aunque quebradizo y c)- por el método del revenido, que consiste en, tras el templado, volverlo a calentar y dejarlo enfriar lentamente, lo que hace disminuir su fragilidad.
Otro método general de trabajo del hierro es el indirecto, que se realiza en altos hornos y produce un metal fundido, que se puede llevar a moldes y tiene un alto porcentaje de carbono (de un 1'7% a un 6'7%). Este método de obtención del hiero colado no se conoció en Europa hasta el siglo XI-XII d C., pero se dominaba ya en China desde el IV a C. Antes de la revolución industrial el mejor metal de hierro era el damasquinado, que se fabricaba mediante varillas de hierro dulce y hierro carburado soldadas y martilladas conjuntamente, dando como resultado un material que aúna flexibilidad, resistencia y dureza.







La Edad del Hierro comienza a finales del IIº Milenio a C. y el conocimiento del carburado fue decisivo en su expansión. El conocimiento de la siderurgia se extendió rápidamente por el Próximo Oriente, Chipre y el Egeo y, en algunos siglos se hizo asidua en Europa, gracias a la abundancia de hierro que existía en esta y a los
numerosos bosques que posibilitaban la obtención de grandes cantidades del carbón vegetal necesario para su tratamiento. La colonización griega y fenicia hizo que el hierro se difundiera rápido por la Península Ibérica, el norte de Africa y, seguramente, por la fachada atlántica, alcanzando su apogeo en el mundo celta donde se integra en los objetos de la vida cotidiana. El bronce, de todos modos, se sigue utilizando con fines decorativos


VI- Metalurgia Prehistórica: contextualización sociohistórica


Para finalizar nos gustaría hacer unas consideraciones en relación al metal, la metalurgia y su consideración como innovación tecnológica.
En primer lugar queremos señalar la actual inadecuación de la idea de la metalurgia del cobre como motor del proceso civilizador. Esta conceptualización popularizada por G. Childe no se puede sostener ya hoy en día vistos los resultados de la investigación más recientes del registro arqueológico. Hay varias cosas en su contra: a)- muchos de los rasgos de la nueva situación de creciente complejidad social que acompaña a la aparición del metal, en las diferentes culturas en que surge, son anteriores cronológicamente al mismo metal, b)- las primeras herramientas metálicas tienen una utilidad práctica muy limitada y c)- no se evidencian ritmos sostenidos en el proceso de desarrollo del fenómeno metalúrgico.
Parece que los procesos de complejización social relacionados con los fenómenos calcolíticos son debidos a, por un lado, incrementos de la producción de algunos grupos humanos que, a su vez, conducen a la aparición de sociedades de jefaturas incipientes o plenas y, de otro lado, al incremento de las relaciones interculturales, sin entender esto último de una manera difusionista. En este contexto la metalurgia debe de ser entendida como parte de un proceso general de complejización social, más que como un motor causal. Desde esta óptica los objetos de metal se consideran como bienes de prestigio asociadas a esas jefaturas incipientes más que como instrumentos utilitarios.


Así, por ejemplo, la producción metálica de Vinça, con gran cantidad de herramientas y adornos y pocas armas, manifiesta, tras el estudio de las huellas de uso, que este fue muy escaso. Estos objetos no tenían una finalidad utilitaria, quizá solo se utilizarán a la hora de realizar los enterramientos. Su finalidad se entiende mejor si la contemplamos desde la óptica de la ostentación.
Por otro lado quisiéramos señalar que tampoco es sostenible la teoría difusionista "ex oriente lux", defendida así mismo por G. Childe. Este afirmaba que la civilización y el metal con ella provenían del Próximo Oriente y que se había producido un proceso de difusión cultural desde aquellas sociedades complejas primeras. Hoy, gracias al ajuste de las fechas por radiocarbono y al mejor conocimiento del registro arqueológico, se sostiene mejor una posición poligenista. Según ella el fenómeno metalúrgico surgiría primeramente en el Próximo Oriente, en un segundo momento en la Europa Balcánica y, finalmente, en el sur de la Península Ibérica, pero en todos los casos de manera una independiente de la otra. Además en todos los casos se hallaban en zonas ricas en cobre de fácil explotación, con al menos cierto grado de complejización social y especialización, con relaciones comerciales lejanas de objetos de prestigio y, sobre todo con unas circunstancias que garantizaban la recepción favorable, al menos por parte de un grupo privilegiado, de la innovación. Quizá un modelo difusionista se ajustara mejor a la expansión de la siderurgia.
Por último señalaríamos la dificultad existente a la hora de establecer secuencias típicas en el desarrollo de la metalurgia. Por ejemplo Renfrew, siguiendo a T. Wertime, propone un modelo de desarrollo de las primeras metalurgias, seguirían las siguientes fases:


1. Utilización del cobre nativo
2. Martilleo en frío del cobre nativo.
3. Calentamiento del cobre nativo.
4. Fusión del cobre a partir del mineral.
5. Colado del cobre en un molde abierto.
6. Molde de núcleo y uso del molde en dos piezas.
7. Aleación con arsénico o con estaño.
8. Moldeo mediante la técnica de la cera perdida.

EPOCA ANTIGUA

La Administración en la Época Antigua
La aparición del hombre representa una de las más grandes transformaciones operadas en el desarrollo de la naturaleza y esta transformación se consumó cuando los antepasados del hombre, comenzaron a producir instrumentos de trabajo y surgió la sociedad humana en la que el hombre primitivo vivió principalmente de la recolección de alimentos y de la caza, el descubrimiento del fuego, representó un avance en la lucha contra la naturaleza. Fueron representativas: La edad de piedra, la edad de bronce y la edad de hierro. Con la invención del arco y la flecha y el progreso de la caza, surgió la ganadería primitiva y con ello se desarrolló "la agricultura primitiva". El tipo de producción de bienes era primitivo y no creaba excedentes que arrojara plusproducto, la distribución era igualitaria y sólo suficiente para satisfacer necesidades.
1. Sociedad primitiva
Uno de los avances de la sociedad primitiva, fue la coordinación de esfuerzos y la división natural del trabajo con arreglo al sexo y edad entre hombres y mujeres; adultos, niños y ancianos.
La agrupación de estos seres primitivos, dio paso a la formación de las hordas o gens, que consistían en un grupo de unas decenas de personas unidas por vínculos de sangre y varias hordas o gens formaban los clanes y la unión de éstos conformaban la tribu, que era una "forma superior de organización de la sociedad primitiva".
En esta era también llamada matriarcado, la mujer desempeñó un papel muy importante y definitivo, desempeñándose como jefe de las gens, ya que el parentesco se computaba por línea materna, debido a que al vivir en promiscuidad sexual y al mantener relaciones sexuales entre distintas mujeres y distintos hombres, cuando también mataban a las niñas, se propició una gran escasez del sexo femenino, por o que entonces el parentesco solo se podía identificará por línea materna y esta era al desarrollarse dio paso al patriarcado, en donde el varón se convirtió en jefe de la sociedad gentilicia y el parentesco se computó por línea paterna.
La Ley económica del régimen de la comunidad primitiva, era producir los medios indispensables para la existencia de las hordas, clanes y tribus con la ayuda de instrumentos de producción rudimentarios y a base de trabajo colectivo, sin que existiera la propiedad privada, la división de la sociedad en clases y la explotación del hombre por el hombre.
La ausencia de la propiedad privada, la inexistencia de la división de la sociedad en clases y de la explotación del hombre por el hombre, excluían la posibilidad de que existiera el Estado. [1]
El hombre, al darse cuenta de las bondades de unir esfuerzos para lograr objetivos comunes, dio inicio a las bases del esfuerzo cooperativo que se convirtió en consciente y sistemático, evolucionando racionalmente conforme a la inteligencia y las consecuentes necesidades del hombre.
Sociológicamente Toennies lo analiza de la siguiente forma: “La unidad de varios hombres puede, como toda unidad, considerarse de dos formas: o bien precede a la pluralidad, o bien la pluralidad existe con antelación y la unidad se produce por ella. Es la naturaleza sensible; aquél es el modo de ser del organismo; éste representa el grado inorgánico. Allí la unidad es la realidad, es la cosa en sí y para si, misma; aquí es el ideal, es decir, no existe sino en tanto que es concebida por el pensamiento humano que efectúa su representación, y, por fin, la concepción de tal todo, sea o no sobre el fundamento de la sensación. Mas en tanto que las partes integran el todo, puede, y aun necesariamente debe, la unidad, ser considerada como su producto, aun cuando el compuesto haya sido obtenido por la fuerza, merced a la voluntad humana. La cooperación de las partes -en la misma dirección para un movimiento común- es en el último caso el fin, en el primero, al menos, consecuencia de la combinación”. [2]
Es decir que la unidad de varios hombres se puede considerar de dos modos:
Cuando la unidad antecede a la pluralidad, que en su naturaleza sensible es el modo de ser del organismo, en donde la unidad es la realidad, la cosa en sí y para sí misma; y la cooperación de las partes, en este caso es la consecuencia de haberse combinado la unidad y la pluralidad.
Cuando la pluralidad antecede a la unidad, en su naturaleza sensible, representa el grado de ser inorgánico en donde la unidad es el ideal, no puede existir mientras no la conciba el pensamiento humano y sea el producto de satisfacer una necesidad común. Por lo tanto, la unidad es el producto de la pluralidad aún cuando se llegue a propiciar por la fuerza de la misma voluntad humana; y el fin es la cooperación de las partes para lograr un movimiento común la unión de los propósitos y de las acciones, es la base de la organización humana y se denomina en sociología "Sinergia Social"
La sistematización de la unión para aprovechar acciones conjuntas y propósitos comunes, ha sido de una relevancia tal, que por ello se han constituido instituciones económicas y familiares, que son el producto de la inteligencia humana, de la invención, del sentimiento y de los deseos de la colectividad.
De esta forma se integran primero los grupos de seres humanos que por vínculos consanguíneos les une su parentesco (familia), o bien por grupos de hombres inspirados por propósitos y esfuerzos conjuntos para sobrevivir; luego hordas, clanes y tribus y como consecuencia de sus luchas, surge el Estado incipiente, que al evolucionar se convertiría en civilizado.
Por ello, tiene razón el sociólogo mexicano Antonio Caso al afirmar que: "El Estado, es la síntesis de varios grupos humanos". [ 3 ]
El resultado del presente análisis formativo-sociológico, se sintetiza en que: La concepción del acto administrativo, evoluciona como parte del proceso histórico, hasta convertirse en consciente sistemático y democrático en sus más amplias acepciones. [4]
Hemos visto que las prácticas administrativas se han ido formando a través de la historia. Por ello, resulta absurdo pensar que la teoría moderna se a producto de una generación iluminada o que alguien la inventó o descubrió. Asimismo, la ética de las prácticas administrativas ha cambiado y obedece a los procesos históricos. No siempre se ha visto con buenos ojos al comerciante independiente. Las formas y prácticas de la administración pública han cambiado también y han tenido diferentes justificaciones. Los fenicios, por ejemplo, favorecieron el comercio, mientras los egipcios formaron monopolios estatales fuertes y poderosos.
Nuestra cultura, administrativamente hablando, recibió influencias de muchas civilizaciones. Generalmente, se acepta la afirmación de que la base fundamental de la cultura occidental está en las influencias judío greco romanas, aunque no hay que perder de vista que los árabes dominaron España por más de 700 años y que en el caso latinoamericano, los pueblos autóctonos se fusionaron culturalmente con los conquistadores españoles.
2. El pueblo judío
El pueblo Judío es el primero en aceptar el monoteismo. Practicó formas capitalistas desde el año 1,000 a. de C., aproximadamente e influyó en Europa, en diversas épocas a través de las inmigraciones constantes que realizó. Es importante su influencia en el Cristianismo. [5]
3. Administración egipcia
La historia nos demuestra que la mayor parte de las iniciativas militares, sociales, políticas y religiosas, tuvo una estructura orgánica piramidal. Sin embargo, aunque la forma no fue muy regular, esa pirámide refleja una estructura jerárquica que concentra en el vértice las funciones de poder y de decisión. La teoría de la estructura jerárquica no es nueva: Platón, Aristóteles, Hammurabi, etc., ya hablaban de ella.
La Biblia nos cuenta consejos de Jetró, suegro de Moisés y sacerdote de Madián, quien notando las dificultades de su yerno para atender al pueblo y juzgar sus querellas, después de esperarlo todo un día en una fila, con el fin de conocer sus decisiones para cada caso, le preguntó a Moisés: [6]
¿Que es esto que haces tú con tu pueblo? ¿Por qué te sientas tú solo, y todo el pueblo aguarda de pie delante de ti, desde la mañana hasta el atardecer?
A lo que respondió Moisés:
Porque el pueblo viene a mí para consultar a Dios. Cuando tiene alguna querella viene a mí para que yo juzgue entre uno y otro, y le haga saber los mandamientos y las leyes de Dios.
Jetró entonces lo amonestó:
No es bueno lo que haces. Sin duda, desfallecerás, y también este pueblo que está contigo, pues el trabajo es muy pesado para ti; no podrás hacerlo tú solo. Escucha, pues, mis palabras. Yo te aconsejaré y dios está contigo. Representa al pueblo delante de Dios. Lleva a Dios sus causas, enséñales los mandamientos y las leyes, y muéstrales el camino por donde deben andar y lo que deben hacer. Busca entre el pueblo hombres capaces que teman a Dios, hombres de verdad, que aborrezcan la avaricia. Ponlos sobre el pueblo, por jefes de mil, de cien, de cincuenta y de diez, para que juzguen a este pueblo permanentemente. Toda causa grave júzgala tú, mas toda causa pequeña ellos mismos la juzgarán. Será así más fácil para ti y ellos llevarán la carga contigo; si esto hicieres y Dios así lo mandare podrás sostenerte. Así también, todo este pueblo volverá en paz a su lugar.
En el texto bíblico cuenta que Moisés siguió los consejos de su suegro: escogió hombres capaces en todo Israel y les delegó autoridad para que fueran sus representantes -jefes de mil, de cien, de cincuenta y de diez-, (ver la siguiente ilustración), y desde ese momento pasaron a impartir justicia, conforme al nivel de competencia delegada. Todas las causas simples las juzgaban ellos mismos, mientras que sólo las más graves eran llevadas a Moisés.